Bajo la Cruz y el Beaucéant
Insignias, Himno Templario
Símbolos y Emblemas de la Orden del Temple
Desde sus orígenes en Tierra Santa, la Orden del Temple ha estado marcada por signos visibles que expresan su misión, sus votos y su vínculo eterno con Cristo. Cada emblema, cada cruz y cada color llevan siglos de historia, valor y significado espiritual. Estos símbolos no son ornamento: son juramento, herencia y testimonio del compromiso templario con la fe, la justicia y el sacrificio.
El Beaucéant
Descripción: Bandera mitad negra, mitad blanca.
Significado: El blanco representa la pureza de vida de los templarios; el negro, la dureza contra el enemigo.
Se menciona que “el Temple no ha dejado de luchar bajo su emblema sagrado: el Beaucéant”, símbolo de combate espiritual y de fidelidad a su origen.
La Cruz Paté roja
Descripción: Cruz con los brazos ensanchados en los extremos, de color rojo.
Significado: Representa el sacrificio, la sangre derramada por Cristo y el compromiso absoluto de los templarios con la causa del Evangelio.
Esta cruz es el símbolo visual más reconocido de los templarios desde su fundación.
El Beaucéant
Descripción: Bandera mitad negra, mitad blanca.
Significado: El blanco representa la pureza de vida de los templarios; el negro, la dureza contra el enemigo.
Se menciona que “el Temple no ha dejado de luchar bajo su emblema sagrado: el Beaucéant”, símbolo de combate espiritual y de fidelidad a su origen.
El hábito blanco
Descripción: Manto blanco otorgado por el Papa Honorio II, reservado a los caballeros (los hermanos sargentos usaban hábito negro o marrón).
Significado: La pureza de vida, castidad y consagración total a Dios.
El manto distinguía a los templarios de otras órdenes, como los Hospitalarios.
